Buscando videos de para para me encontré con esto…
Y lo que es peor, con esto…
Posted in Música on Miércoles, 4 noviembre, 2009| 1 Comment »
Posted in Música on Domingo, 4 octubre, 2009| 2 Comments »
Posted in Música on Lunes, 27 julio, 2009| 1 Comment »
Posted in Música on Domingo, 28 junio, 2009| 2 Comments »
Visto en el blog de Pedro.
Posted in Música on Miércoles, 17 junio, 2009| 4 Comments »
Y aquí vamos con la segunda entrevista a un miembro de Tungsteno, joven grupo santiagués que podréis escuchar próximamente en Santiago, el 3 o 4 de julio. Les mantendremos informados, por supuesto.
En esta ocasión tenemos al otro lado a, nada más y nada menos, que el guitarrista del grupo ¡Víctor! o Vito, como le llaman sus compañeros. Otro soltero santiagués de pura cepa, de, como él dice, ventionce años. Recalca que su cumpleaños es el 20 de junio, así que felicidades anticipadas. Menos mal que el tungsteno no se oxida fácilmente 😉 Le cuesta hablar de sí mismo, más por pereza que por timidez, así que le agradecemos que se esforzara para respondernos en esta entrevista.
Llega un poco impuntual a la cita, como todo buen rockero, pero cumple. Alto, pelo oscuro y largo, y luciendo perilla, como casi todos los miembros de Tungsteno. Ropa oscura, informal… y tras las presentaciones de rigor, como buenos profesionales que somos, comienza la entrevista virtual:
Isanne: ¿Ésta es la primera vez que participas en una formación musical?.
Vito: No. De hecho la primera vez que subí a un escenario, hace como 15 años o así, ya estaba el Jimi (cantante de Tungsteno) cantando y tocando los teclados. Valhalla (qué original, verdad?) se llamaba el grupo. Luego tuve otros proyectos que no salieron adelante (casi siempre de heavymetal). Más tarde, viviendo en Vigo me uní a un grupo llamado Esgaroth, ya con una relativa actividad en directo (teloneando a grupos como Estirpe o SMB); de hecho, actualmente sus componentes están repartidos en grupos como Requiem, Fallen sentinel u Orfos… De vuelta en Santiago monté Ixion, más orientado al Hard Rock (aunque más ochentero que Tungsteno), de los que hemos recuperado y tungstenizado el tema “ven hacia mí“…
Posted in Música on Sábado, 6 junio, 2009| Leave a Comment »
Hoy en el gimnasio escuché esta canción… es de esos temas que te trae recuerdos sin saber decir en qué momento concreto se unió a la pauta poética mental de uno (léase La Insoportable Levedad del Ser).
Posted in Música on Miércoles, 3 junio, 2009| 4 Comments »
Tungsteno es un joven grupo santiagués, con una corta pero ya intensa carrera. En sus conciertos alternan los temas propios con las versiones de clasicazos del más puro metal (¡tungsteno! guiño guiño).
Semanalmente, si los planes salen bien, iré posteando cada miércoles una entrevista con un miembro del grupo (o al menos, los que se dejen). Y como para muestra, un botón, aquí os dejo con la primera entrevista, al batería del grupo: el ínclito, el maravilloso, el de los dedos vertiginosos… ¡Under!.
Under, en el centro de la foto, en plena actuación.
Jose Manuel, también conocido como Under, es un santiagués de pura cepa, de 32 años… y chicas y chicos fans del Tungsteno… ¡está soltero!. Así que aprovechad mientras podáis. Eso sí, os aviso que es un pura sangre gallego, como bien demuestra cuando le pedimos que nos hable un poco de sí mismo… “nací, crecí, estoy esperando a reproducirme, y algun día moriré (o no)… y lo de crecer, tampoco lo tengo claro, conste”. Vamos, que no sabe si sube o baja o está mirando el paisaje.
Jose Manuel debe rondar el 1,75 de estatura, pelo castaño y liso (la envidia de muchos y muchas), y luce de manera gallarda una perilla bien cuidada. Rockero al vestir, no se separa de su herramienta multiusos (y aquí pensad lo que queráis).
Y sin más preámbulos, aquí os dejo con sus palabras:
ISANNE: ¿Esta es la primera vez que participas en una formación musical?.
UNDER: No, toqué en varios grupos anteriormente. Estuve primero en un grupo punk-rock con 17 años que se llamaba “Dutch delight“… algo así como “Delicia Sueca”. Sí, ya sé que Dutch signfica holandés, no sueco, soy consciente del error, pero en aquel entonces nosotros pensábamos que significaba sueco. Después toqué el bajo en un grupete que se llamaba “Vadume” que hacíamos folk-rock a lo Jethro Tull. Más tarde, hace unos 3 ó 4 años… fundé junto con unos conocidos otro grupo que se llamó “Música Perro” y luego cambió su nombre por el actual. Todavía siguen en activo y se llaman “Marmota Phil” donde tocaba la batería. Puedes ver la biografía de Marmota Phil, donde cuentan toda esa historia en su myspace.
I: ¿Por qué escogiste tocar tu instrumento?. ¿Y desde cuando lo tocas?. (Guiño, guiño).
U: Empecé tocando la batería, un poco por casualidad, con 17 años en “Dutch Delight“, un grupo de amigos de instituto… ahí descubrí lo mucho que me gustaba ese intrumento y… hasta hoy…
I: Hasta ahora… ¿de qué concierto tienes el mejor recuerdo?.
U: Pues guardo un recuerdo muy especial de dos momentos en concreto: el primer concierto con Marmota Phil en el pub TNT; y después con este grupo “Tungsteno” en el pub Norfolk guardo un recuerdo muy bonito de ese concierto.
I: ¿Alguna historia divertida o surrealista que os haya pasado en lo que lleváis de andadura?.
U: Pues a pesar del poco tiempo que llevamos como grupo y dando conciertos (un año y medio aproximadamente) tenemos ya muchas anécdotas. Si me tengo que quedar con dos, diría el tanga que nos robaron en la cárcel de Monterroso en Lugo; y el concierto que hemos dado en un bar de moteros en Orense. El primero porque es gracioso y el segundo porque fue un concierto bastante malo, todo hay que decirlo…
I: ¿Cuál es tu canción favorita en vuestro repertorio?.
U: Uff… que pregunta más difícil…. diría que “Rayos X” de las nuestras. Aunque suene a tópico ¡me gustan todas!… pero de las versiones me quedo con “20th century boy” de T-Rex sin dudarlo, creo que hemos conseguido, modestamente, cambiarle el sentido a la canción y hacerla más oscura, más como metáfora y como reflexión, sin el componente glam…
I: ¿Qué otras aficiones tienes además de la música?.
U: En general todo lo relacionado con el audiovisual, ya sea cine, diseño gráfico, la lectura, la escritura… en general todo lo creativo. Creo que soy un poco como el refrán: “aprendiz de todo, maestro de nada” aunque suene típico-tópico.
I: ¿Cuál consideras que es el artista que más te ha marcado musicalmente?.
U: Led Zeppelin sin duda, aunque tengo influencias de todo tipo, desde el arte, la literatura, la ilustración, el cine… si tengo que decir sólamente músicos: John Bonham, Gene Krupa, Buddy Rich, John Cale, Carter Beauford, Stewart Coppeland, David Bowie….no sé, ¡hay miles! Rossini, Faure… uf… hay tantos y tan buenos… Wagner… podría estar asi horas.
I: ¿Con qué grupo actual te gustaría compartir escenario?.
U: Puesss… dado el estilo que hacemos, diría AC/DC o alguien así…
I: Si tuvieras que describir tu vida con una canción, ¿cuál escogerías?.
U: Creo que hay millones de canciones que me han marcado a nivel autobiográfico, pero creo que las que más me definen últimamente (y los de mi grupo me odiarán por decir esto) son dos canciones de Vetusta Morla: “Pequeño desastre animal” y “Copenhague“.
I: Y por último… ¿qué le dirías a los fans que puedan estar leyendo esto?.
U: Que vengan a los conciertos, porque creo que son bastante divertidos y que muchas gracias por estar ahí… esperemos que por mucho tiempo… ¡ah! ¡¡y que estoy SOLTERO!! jajajajaja.
Y ahora que ya conocéis mejor al batería de Tungsteno, podéis obtener más información acerca del grupo, ver vídeos de sus actuaciones, o poneros en contacto con ellos si queréis que toquen en vuestro local, en su dirección de myspace… sólo tenéis que pinchar aquí.
¿A qué esperas?… ¡¡¡TUNGSTENÍZATE!!!