2ª, 3ª y 4ª lecturas del año. Aunque en realidad se trata de un sólo libro, en España se publicó en 3 volúmenes diferentes, y creo que su extensión justifica que lo considere como 3 lecturas del año (así recuperaré la cifra de 50 lecturas anuales, jejeje). Vamos a lo que vamos…
Título: El Criptonomicón
Autor: Neal Stephenson
Sinopsis (contraportada): En 1942, Lawrence Pritchard Waterhouse, genio matemático estadounidense, colaboró con otros especialistas en descifrar los códigos secretos de las potencias del Eje. Sesenta años más tarde, su nieto Randy, un brillante criptohacker, proyecta crear un paraíso de datos y el mayor exponente de la libertad informática: la Cripta. Si las matemáticas de los primeros criptoanalistas se vieron sometidas a las necesidades de la Segunda Guerra Mundial, la Cripta está condicionada por las leyes y normas de las ltas finanzas internacionales y la infotecnología.
Mi opinión: Ya he posteado unos cuantos fragmentos de los libros, así que no me extenderé. El primer libro se me hizo un tanto pesado, y a punto estuve de abandonar su lectura. Hubiera sido un craso error. Al comienzo del segundo tomo ya estaba totalmente enganchada. La calidad fue creciendo durante este segundo volumen, aunque a mitad del tercero pierde bastante fuelle. De hecho, no voy a decir que haya sido uno de los finales más decepcionantes que haya leído últimamente… pero me esperaba más.
Tiene muchísimos altibajos. Hay fragmentos sencillamente geniales, grandes ideas, frases hilarantes e ingeniosas… llenaría páginas y páginas sólo de citas. Pero también tiene mucha paja. Le sobra más de un tercio de contenido. Creo que si se le dieran un buen par de tijeretazos nos encontraríamos ante una obra maestra. Tal como está es una lectura muy interesante, recomendada, con momentos de genio aunque hay que enfrentarla con paciencia.
Me he quedado con ganas de leer más libros del mismo autor, y a ver si me sorprende gratamente.
¿La recomiendo? Sí, desde luego. Aunque no para aquellos que opinen que más de 100 páginas es un tostón.
Pois o Ciclo Barroco son 3 libros [de orixe, 8 en castelán]!
Pero algo ten Stephenson que fai que se lle perdoen esas pequenas divagacións esporádicas.
Hai que recoñecerlle o mérito ó traductor tamén.