“La palabra griega para “retorno” es nostos. Algos significa “sufrimiento”. Así que nostalgia es el sufrimiento causado por el inquieto anhelo de retornar. Para expresar esta noción fundamental la mayoría de los europeos puede utilizar una palabra derivada del griego (nostalgia, nostalgie) así como otras palabras con raíces en su lengua nacional: añoranza dicen los españoles, saudade dicen los portugueses. En cada idioma estas palabras tienen un sesgo semántico diferente. A menudo ellas solo significan la tristeza causada por la imposibilidad de retornar al país de uno: el anhelo de país, de hogar. Lo que en inglés es llamado “homesickness” o en alemán: heimweh. En holandés: heimwee. Pero esto reduce esta gran noción a solo su elemento espacial. Uno de los más viejos idiomas europeos, el islandés (como el inglés), hace la distinción entre los dos términos: söknudur: nostalgia en su sentido general; y heimprá: anhelo por la patria. Los checos tienen nostalgie derivado del griego, así como su propio nombre, stesk, y su propio verbo; la más conmovedora expresión checa de amor es styska se mi po tobe (“te anhelo”, “estoy nostálgico de tí”, “no puedo soportar el dolor de tu ausencia”). En español añoranza, viene del verbo añorar (sentir nostalgia), que viene del catalán enyorar, derivado asimismo de la palabra en latín ignorare (no tener conocimiento de, no saber, no experimentar, carecer o extrañar). En esa luz etimológica nostalgia parece algo como el dolor de la ignorancia, del no saber. Tú estás lejos y no sé en qué has cambiado. Mi país está lejos y no sé que está pasando allí…”
La ignorancia, de Milan Kundera
http://es.youtube.com/watch?v=LGzmXUCnxrE
Icead Earth
Melancholy
Make the sadness go away
Come back another day
For years I’ve tried to teach
But their eyes are empty
Empty too I have become
For them I must die
A sad and troubled race
An ungrateful troubled place
I see the sadness in their eyes
Melancholy in their cries
Devoid of all the passion
The human spirit cannot die
Look at the pain around me
This is what I cry for
Look at the pain around me
This is what I’ll die for
Make the sadness go away
Come back another day
The things I’ve said and done
Don’t matter to anyone
But still, you push me to see
Something, I can never be
Why am I their shattered king?
I don’t mean anything
I see the sadness in their eyes
Melancholy in their cries
Devoid of all the passion
The human spirit cannot die
Look at the pain around me
This is what I cry for
Look at the pain around me
This is what I’ll die for
Me siento ultrajado de que no se mencione la morriña 🙂
No se le puede pedir al autor que conozca todos los idiomas existentes.
Y la morriña es categoría aparte. No se puede comparar con la nostalgia o el homesickness… lo más parecido sería “saudade”.
La morriña realmente es un sentimiento que sólo se puede tener de Galicia, de sus verdes, de su lluvia, de las calles empedradas de Santiago, de la falta de radón en el ambiente.
No sé ni siquiera si Milan Kundera ha estado alguna vez aquí.
Un texto precioso pimi.
Me apunto Milan Kundera comom gran autor.
Es uno de mis autores favoritos.
Comienza con “La insoportable levedad del ser”, y sigue con “el libro de los amores ridículos”.
Luego puedes leer “La despedida”, “La lentitud” o “La inmortalidad”. También está muy bien su ensayo “El arte de la novela”.
Ahora estoy leyendo “La ignorancia”.
El resto de sus obras aun no he podido disfrutarlas, pero todas estas que he leído te las recomiendo 😀